
WipEout
A principios de 1996 se confirmó el bombazo de que algunos títulos hasta entonces exclusivos de PlayStation se convertirían a Saturn, empezando por WipEout y Destruction Derby, precisamente dos de los más reconocidos y espectaculares.
Aquello fue toda una sorpresa, pues estamos hablando de software lanzado bajo el sello de Psygnosis, la emblemática desarrolladora y editora europea adquirida por Sony en 1993. El papel de Psygnosis fue realmente interesante tratándose del principal valuarte de PlayStation en sus primeros días y, al mismo tiempo, con autonomía para seguir publicando en otros sistemas, véase PC, Saturn y, más tarde, también Nintendo 64. Sin embargo, hay que dejarlo claro: la prioridad de Psygnosis siempre fue PlayStation y la conversión a Saturn cayó en manos de Perfect Entertainment y Tantalus.
Además del portento 3D evidentísimo, WipEout destacó por una física antigravitatoria muy creíble desde un punto visual y jugable; percibíamos un deslizamiento sin fricciones, combinado con una ligera amortiguación, inercias y frenos independientes que modificaban la aerodinámica en curva, ¡un F-Zero venido del futuro! Conjugar todas esas respuestas de forma precisa en un entorno 3D tuvo muchísimo mérito, ningún juego doméstico alcanzaba tal grado de elegancia y sofisticación a los mandos (bueno, otro día hablaremos de Sega Rally). Rápido, retorcido y, sin embargo, siempre bajo control. Una auténtica locura.
WipEout fue especial en todos los sentidos, causaba verdadera admiración. Era un producto diferente, no había nada tan pulcro y refinado. La tecnología más puntera, el diseño más elegante que habíamos contemplado nunca y una banda sonora que nos introdujo en un género musical (electrónica) que muchos desconocíamos por completo. Desde el primer acelerón, dejó de ser un videojuego y pasó a ser un estilo de vida. Y con obras como ésta, los videojuegos seguían dando pequeños pasos hacia su aceptación real. No había software como éste en el mundo entero.
La conversión a Saturn llegó en primavera de 1996 y, aunque hoy es muy fácil identificar sus diferencias, para la mayoría de nosotros fue virtualmente el mismo juego que en PlayStation. ¿Quién podía comparar ambas versiones frente a frente? La prensa y unos pocos afortunados más. Yo no, desde luego.
Aunque su suavidad se resintió al limitarse a 20 fotogramas por segundo y perdió las consabidas y requetecomentadas transparencias, esta versión recibió unos cuantos retoques que le sentaron de maravilla, como la mejora en las colisiones y menor flotabilidad (a veces exagerada en PlayStation). No transmitía las mismas sensaciones, pero tenerlo en Saturn fue una experiencia inolvidable, uno de los momentos más intensos y felices de mi vida.
Y si quieres saber más sobre WipEout en general y esta versión en particular, te emplazo a la reseña completa, la tienes disponible a continuación.
Análisis en vídeo de WipEout (Saturn)
Trucos y consejos
Sólo puedo recomendarte que practiques y seas muy paciente, mis primeras partidas fueron desastrosas. El último circuito (SILVERSTREAM) es el único que de verdad supone una complicación, ni siquiera a día de hoy lo tengo dominado en la versión de Saturn (en PSX me parece más fácil). Al completar el campeonato desbloquearás la categoría RAPIER, una clase aún más veloz que nos obsequia con un circuito extra llamado FIRESTARTER.
Comentarios