Sobre los 60hz y la región

faltan muchas fotos, en construcción

La problemática del sistema PAL

En otros tiempos, el mundo se dividía principalmente entre las señales de vídeo PAL y NTSC. A la mayoría de europeos nos tocó el sistema PAL, cuyo número de líneas horizontales era superior (mayor resolución) al sistema NTSC pero a una tasa de refresco más baja.

Como el abundante software desarrollado en Estados Unidos y Japón solía llegar a los mercados PAL sin los ajustes necesarios para adaptarse a dicho sistema de televisión, era bastante habitual jugar en peores condiciones que el resto del mundo.

El software originario de esas regiones NTSC no se diseñaba para aprovechar la resolución completa del sistema PAL, por lo tanto, un buen puñado de líneas horizontales quedaban sin uso, en negro. Por este motivo, los juegos sin una correcta adaptación, no llenaban toda la pantalla, se veían con márgenes arriba y abajo. Por si esto fuera poco, debido al inferior refresco de nuestro formato, 50hz frente a los 60hz del sistema NTSC, muchos juegos PAL se ejecutaban un 16,7% más lentos que las versiones NTSC de esos mismos títulos.

Toda Saturn europea está configurada para ejecutar exclusivamente juegos distribuidos en Europa y emitir vídeo PAL a 50hz, pero podemos modificar sus conexiones internas para cargar títulos de otras regiones, recuperar la velocidad perdida y jugar a pantalla completa.

Primero debes entender lo siguiente, atiende. A los europeos, nos tocó convivir entre un peculiar revoltijo de juegos según el cuidado y expectativas de cada distribuidora...

Tenemos juegos PAL que no recibieron ningún ajuste. Al ejecutarse en una consola PAL a 50hz, serán más lentos que sus homónimos de territorios NTSC y no se verán a pantalla completa.

También tenemos otros juegos PAL que sí recibieron una buena optimización, ya sea porque fueron creados directamente en territorio europeo o porque su editora hizo las cosas bien. Notarás que falta algún fotograma debido al insalvable menor refresco del sistema PAL (si un juego NTSC corre a 30fps, en PAL lo hará a 25), pero será software ajustado para funcionar como debe, velocidad de la partida comparable a las versiones NTSC y se verá a pantalla completa. ¡Genial!

Y finalmente, para liarnos un poco más, también recibimos algunos juegos con una adaptación parcial al sistema PAL. ¿Parcial? ¿Qué significa este disparate? Pues que dentro de un mismo juego, algunos elementos se retocaron y otros no. Podemos encontrar casos en los que un juego se ha estirado para verse a pantalla completa, pero no se ajustó correctamente su velocidad. O cosas más extrañas, como por ejemplo... Capcom optimizaba sus introducciones en los juegos de lucha PAL para recuperar la velocidad perdida (culpa de los 50hz frente a los 60hz) y así hacerlas coincidir con la pista de audio que suena de fondo, pero no corregía la velocidad de la partida (tarea más compleja, supongo, en juegos tan técnicos como los suyos, o dejadez). Curioso, ¿verdad?

En definitiva. Si tienes una colección de juegos PAL, debido a este peculiar panorama de nuestro mercado (optimizados, no optimizados y optimizaciones parciales), no es buena idea forzar la consola de forma permanente a 60hz. Lo ideal es disponer de un selector de hertzios y elegir en función de lo que consideres oportuno para cada juego.

-imágenes-comparativa-

Desbloqueo regional

Para usar juegos de otras regiones, hoy en día no me complaría demasiado la vida. Soy partidario de no modificar nada y recurrir directamente a un Action Replay.

El Action Replay es desde siempre el accesorio estrella de Saturn. Combina en un cartucho la función de trucos, expansión de memoria RAM, desbloqueo regional y almacenamiento de partidas.

Las primeras versiones de Action Replay comercializadas por Datel no son recomendables, sólo ofrecían trucos y desbloqueo regional. Más tarde se comercializó un nuevo modelo con función de guardado, pero es una pena no contar con la expansión de RAM en el mismo dispositivo, por eso no recomiendo los AR oficiales de Datel.

El más útil de todos estos cartuchos es el Action Replay 4 en 1 (también llamado 3 en 1) de EMS. No compréis un Pro Action Replay de Datel sólo porque su caja y etiqueta lo hagan parecer el auténtico, carece de prestaciones disponibles en el de EMS.

El cartucho Action Replay 4 en 1 de EMS lo hace todo: expansión de memoria RAM, desbloqueo regional (juegos de cualquier país), función de trucos y almacenamiento para partidas mediante su propio gestor. Por cierto, es la misma EMS quien le fabricó a Datel sus Action Replay originales.

Pero si todavía sentís curiosidad por los cartuchos de Datel, esto podría disipar vuestras dudas...

El puerto de Saturn es delicado, lo componen un montón de contactos muy delgados y muy apretados. Las placas de los cartuchos no oficiales, por no estar bien biseladas, parecen entrar con mayor dificultad, podrían forzar los contactos. Conservo cartuchos Datel comprados en aquella época, ninguno llegó biselado para facilitar la inserción.

DBZ: Idainaru Dragon Ball Densetsu fue mi primer alquiler japonés de Saturn. La importación era común en mi ciudad natal, montones de cartuchos deplorables pasaron por mi consola...

A diferencia del resto de cartuchos de terceros con los que torturé a mi Saturn desde 1996, el Action Replay 4 en 1 de EMS, sí posee buenas terminaciones y sigo recomendándolo como primera opción.

Está disponible en Amazon, podéis comprarlo allí, inspeccionarlo, probarlo y decidir. Si no funciona, devolvedlo, estáis en vuestro derecho (por eso recomiendo Amazon), pero a veces se culpa a los cartuchos y el defecto está en el puerto de expansión de la consola.

Cómo conseguir los 60hz

Con el desbloqueo regional ya resuelto mediante un Action Replay 4 en 1, pasemos al otro gran asunto de interés: cómo obtener 60hz en las consolas PAL para que los juegos no optimizados a este sistema, recuperen la velocidad y tamaño de pantalla perdidos.

Antes de empezar, os voy a poner sobre aviso. No se habla de ello porque, literalmente, si juegas en una CRT, no te das ni cuenta (benditas sean), pero los equipos modernos exigen señales dentro de un rango muy específico. Muchos jugadores no saben que al activar los 60hz, no conseguimos una máquina NTSC pura.

Mi Saturn PAL modificada a 60hz, realmente emite a 59.41hz, cifra fuera de especificación incompatible, por ejemplo, con la mayor parte de capturadoras del mercado. Y esto es importante ahora que usamos escaladores para jugar o capturar a máxima calidad en equipos modernos: es posible que en televisiones, monitores y capturadoras actuales notéis microsaltitos periódicos (o incompatibilidad total) debidos a esa discrepancia entre los 59.41 hertzios del emisor y los 59,94hz (o 60hz) que vuestro dispositivo espera.

Mi capturadora anterior, una Live Gamer Mini, sólo aceptaba señales a partir de 59.80hz. ¿Que cómo capturaba? Ajustando ciertas funciones avanzadas de mi escalador (GBS-Control, info sobre este aparato aquí) a costa de estropear la fluidez (microsaltitos cada 1 ó 2 segundos). En otros tiempos no era necesario avisar de estas cosas, los problemas jugando en CRT eran infrecuentes aunque usarámos señales variopintas como ésta. Pero hoy en día, el hardware es muy preciso, hay que respetar las especificaciones lo máximo posible.

Recuerda, si vas a jugar/capturar mediante un escalador, cabe la posibilidad de que estas viejas señales fuera de especificación no sean compatibles o afecten a la fluidez. Existe la posibilidad de instalar un nuevo oscilador para que la consola emita a 59,94hz clavados, pero su instalación es un tanto experimental y en este momento no tengo tiempo de hacer pruebas. Prosigamos.

Existen dos métodos principales para obtener los 60hz: uno es muy fácil y el otro un poco más difícil.

El método más sencillo no es compatible con todas las placas de Saturn. El modelo de carcasa no determina qué revisión de placa hay dentro. Olvida el exterior, lo importante en la vida siempre está en el interior.

Placas PAL compatibles con el método fácil: VA0, VA3, VA SD y VA5

El método FÁCIL (60hz permanentes)

En la parte trasera de Saturn, en el mismo compartimento de la pila, hay cuatro contactos (circulitos) llamados SW4. Si disponéis de una placa compatible, obtendréis los 60hz al unir el segundo circulito con el tercero o, dicho de otra manera, uniendo los dos circulitos de en medio.

¿Qué estamos haciendo realmente al unir esos dos puntos? Alimentar el pin 79 del VDP2 con 5 voltios, ya que uno está unido al pin 79 del VDP2 y el otro es parte de una línea de +5v.

De esta manera, la consola queda configurada en 60hz, trabajando a mayor velocidad, casi, casi, como una máquina NTSC. Si os parece bien, podéis dejarla así de forma permanente, pero no es aconsejable si vais a seguir usando juegos europeos. Si has leído atentamente, sabrás que...

Los mercados PAL recibieron juegos con varios grados de optimización, o ninguno. No es ventajoso forzar todos los juegos europeos a 60hz, convendría instalar un interruptor para poder seleccionar la velocidad según convenga.

El método FÁCIL CON INTERRUPTOR de selección

Si en lugar de puentear directamente los dos contactos de la imagen anterior, los unimos mediante un interruptor, podremos seleccionar entre 50 ó 60hz a conveniencia.

Usé este método durante casi dos décadas, lo hice yo mismo gracias a las webs personales que visitaba de adolescente en mis primeros días de internet. Y de alguna manera, las intento homenajear aquí, tantos años después, en esta epoca volcada en el vídeo y tan poco en los accesibles documentos escritos.

Por entonces, las tiendas especializadas en importación y algún videoclub, realizaban lo que llamábamos el mod de las "palancas". Colocaban varios interruptores para cambiar de región y hertzios. Yo me negué aterrado, no pude consentir que agujereasen la carcasa de mi adorada Saturn de forma irreversible.

Y así tomé conciencia de no realizar modificaciones extremas. Fui haciendo mis apaños como buenamente podía, aprendiendo yo mismo y sin alterar mis preciadas máquinas más de la cuenta.

¿Dónde ubicar el interruptor?

La opción aceptable: si sois cuidadosos, podríais ocultar el interruptor en el interior del compartimento trasero, dejarlo allí escondido. Pero no debéis darle tirones, ni permitir que toque otros componentes. Tened cuidado.

La opción ideal: conseguir una tapa trasera impresa en 3D y agujerearla para instalar el interruptor en ella. Así no destrozaréis dolorosamente la tapa original.

No paguéis demasiado por una tapa impresa en 3D, muchos se aprovechan de quienes compartimos diseños, saltándose las licencias de uso y vendiéndolos como propios sin mencionar al autor.

El método difícil (60hz permanentes)

Si vuestra placa no es compatible con el método anterior, no os preocupéis, hay solución.

Para activar los 60hz, debéis levantar el pin 79 del VDP2 y suministrarle 5 voltios que podéis obtener de diversos puntos. Aunque por distancia no es mi ubicación predilecta, podría hacerse desde el segundo pin de alimentación (donde va conectada la fuente).

Esto dejaría la consola funcionando a 60hz de forma permanente. Como he explicado antes, si tu intención es usar juegos PAL, sería aconsejable instalar un interruptor para activarlos según convenga.

El método difícil con interruptor de selección

Con el mismo tipo de interruptor que también serviría para el método fácil, haced lo siguiente:

1. Llevad un cable del pin 79 del VDP (levantado previamente) al pin central del interruptor.

2. Llevad +5v al pin derecho o izquierdo del interruptor (es indiferente).

Si no sabéis de dónde obtener 5 voltios, usad mis fotos de la derecha como referencia.



Comentarios