
Sobre lectores de Sega Saturn
Consideraciones
Saturn fue un hardware formidable que costaba cada peseta invertida en ella. En el año 2001 conseguí un segundo sistema para disponer de recambios, pero ambas máquinas sobrepasaron mis expectativas, Saturn estaba hecha para durar.
No obstante, aproximándonos a su tercera década, es lógico que las unidades de CD-ROM acusen desgaste. La buena noticia es que la sustitución del lector es muy sencilla, no requiere conocimientos y, en muchas ocasiones, nos bastará con sustituir la lente, que es aún más barato que una unidad de CD-ROM al completo.
Dicho esto, es un buen momento para considerar si una lente nueva es la mejor opción para ti. Están proliferando los cargadores de ISO's mediante tarjetas SD llamados ODE (Optical Drive Emulator), artilugios que nos ahorran una fortuna en originales y nos evitan todos los contratiempos de usar CD-R, véase: juegos mal grabados, dificultad para encontrar buenas marcas, manipular el láser...
Con uno de estos ODE instalados, los tiempos de carga se aceleran y damos un respiro a las lentes, además de recuperar consolas con problemas de lectura sin adentrarnos en reparaciones o calibraciones de su láser. Instalad un ODE, seréis muy felices.
Aun así, si le tenéis a Saturn tanto cariño como yo, probablemente queráis disponer de una lente en buen estado para usarla con normalidad. Es una decisión personal, otros usuarios a estas alturas prefieren olvidarse definitivamente de los discos. Si no dispusiera de una buena cantidad de juegos originales que quiero terminar, instalaría un ODE de inmediato.
¿Y qué hay de las copias en CD-R? Hace unos 6 ó 7 años se publicó el software Pseudo Saturn que flasheado en un cartucho realiza la función de los antiguos modchips (cargar copias en CD-R) más las ventajas de un Action Replay. Debido a la carga de CD-R mediante un cartucho con Pseudo Saturn, los modchips ya no tienen ninguna relevancia en el panorama actual.
Advertencia sobre copias en CD-R. El láser de Saturn está ajustado con la intensidad suficiente para detectar y leer discos originales. Al introducir una copia no original, incluso una lente en buen estado podría tener dificultad para reconocerla.
La superficie de un disco original es más reflectante y, por ello, más fácil de leer que la capa grabada en un CD-R. Y no olvidemos que la calidad de los discos grabables cayó en picado hace ya bastantes años. ¿Cómo mejorar la lectura de los CD-R? Aumentando la intensidad del láser, el haz se reflejará mucho mejor y la lente verá el disco. Pero cuidado...
El láser se degrada por el uso y es algo inevitable, pero lo hará antes a medida que aumentemos su intensidad. Es imposible saber cuándo se agotará, así que dedícate a disfrutar. O, vuelvo a insistar, instala un ODE.
Lectores y lentes
En Saturn encontramos lectores fabricados por Hitachi, JVC y Sanyo.
HITACHI

Los lectores Hitachi se montaron en los modelos de Saturn comercializados por dicha marca, la HiSaturn y la HiSaturn Navi. Nota: ¿tienes una completa con pantalla? Escríbeme, nunca pude verla en persona :_
No es habitual, pero según la información de los fans japoneses, podría haber algún lector Hitachi también en las primeras Saturn de SEGA, consolas japonesas modelo HST-3200.
En la imagen vemos el lector Hitachi JA00292 con lente HOP-6.
JVC
Los lectores y lentes de JVC son abundantes y eso es bueno, ¡recambios baratos!
Los encontramos en casi todos los modelos japoneses HST-3200, en todos los HST-3210 y en muchos HST-3220 (consolas blancas). También los encontraremos en todas las Saturn europeas y americanas con carcasa modelo 1 y en bastantes modelo 2.
Todos los lectores JVC usan la misma lente llamada Optima 6. Pero no todos los lectores JVC pueden conectarse a cualquier placa de Saturn.
He contabilizado hasta 9 modelos de lector distintos de este fabricante, pero realmente sólo hay dos tipos de lectores JVC, todos son variaciones de los dos principales.
Los del primer tipo (foto izquierda) se montaron en las consolas más antiguas, llevan un bus de datos de 20 pines (me refiero al "cable" plano de color blanco) y dos conexiones a la placa de la consola. Un lector de esta clase se reconoce rápidamente por la gran cantidad de potenciómetros ubicados en el lado izquierda de su placa.
El segundo tipo de lector JVC (foto derecha) se montó después, llegó un año más tarde, aproximadamente. Lleva un bus de datos de 21 pines y un solo conector a placa. Carece de la mayor parte de potenciómetros incorporados en los lectores antiguos porque es autoajustable. Igual de bueno, más inteligente, más cómodo. Para que luego escuches a los listos de internet, veinte años contándote que la segunda versión de Saturn usaba peores componentes. Ni caso.
SEGA no vendía una consola peor, la segunda Saturn se abarató porque se simplificó su fabricación, reduciendo elementos superficiales innecesarios para su funcionamiento, rediseñando la placa principal varias veces (pronto se integró el bloque controlador del sistema de CD, el cual dependía de su propia placa por separado) y otros cambios que permitieron una fabricación y ensamblado más eficiente.
Lectores JVC del primer tipo:
ENR-007B EMW10447-004E
ENR-007D EMW10447-005E
ENR-007D EMW10447-006E
EMW10589-002 EXL-P604
EMW10589-003 EXL-P604
EMW20035-002
EXL-P605
EXL-P608
Los lectores son intercambiables siempre que elijas uno del mismo tipo que el de tu consola.
Sanyo
Los lectores y lentes Sanyo llegaron más tarde, son menos comunes que los JVC y no estoy familiarizado con ellos.
Estos lectores Sanyo sólo se montaron en consolas japonesas HST-3220 y en consolas occidentales modelo 2, nunca en el primero. Se distinguen sin desmontar nada porque se ve claramente que las bobinas de la lente (SF-P101) están al descubierto.
Creo que a una Saturn con lector Sanyo, se le podría instalar lo que yo llamo lector JVC del segundo tipo, pero no he tenido ocasión de comprobarlo. Toma esta información con prudencia.

Por cierto, algunos lectores Sanyo llevaban una pequeña placa extra (ver imagen) entre el bus de datos y la consola. Como digo, sólo algunos la llevaban, pero no sé exactamente cuáles ni comprendo su función exacta.
Lectores Sanyo:
610-6185-30
610-6294-30
610-6473-30
Sustituir lector
Sustituir un lector completo es facilísimo, pero debéis ser cuidadosos con el cable plano que lo comunica con la placa de la consola, se trata del eslabon más débil.
Dicho cable, a veces está un poco atascado, lleva décadas metido en el interior de su conector, nunca se sabe si saldrá con facilidad o no. Es muy importante tirar en línea recta para no estropearlo más de la cuenta.

Nunca tiréis de lado, ni introduzcáis una esquina antes que la otra al colocarlo, hay más posibilidades de que los contactos se despeguen, doblen o partan. En caso de avería, se pueden recomponer o conseguir recambios, pero mejor prevenir.
Dependiendo del modelo de lector, habrá que retirar -como ya hemos visto- una o dos conexiones más. Son seguras, de una sola posición, no intercambiables, y tampoco es posible conectarlas al revés. No hay forma de confundirse.
Por último, encontraréis otra unión que va del lector a la chapa metálica, podría ser mediante un cable o una tira metalizada con tornillo. Lo segundo es más probable.
Sustituir lente / láser
Aquí tienes una fotografía de una de mis lentes Optima-6 de JVC. Para que quede claro, al hablar de lente o láser de forma coloquial, nos estamos refiriendo al conjunto de captación dedicado a la lectura.
Esta lente es abundante en el mercado de segunda mano, no fue creada para Saturn exclusivamente. Pero es raro encontrarla en buen estado, casi todas requieren ajustes muy agresivos para leer bien, los vendedores de Aliexpress, eBay y otros sitios, se aprovechan del desconocimiento general. De hecho, aunque les gusta mucho culpar a los usuarios (algunos viven de ello), si les cuestionas es probable que no sepan responderet.
Por suerte, no son nada caras y hay montones.
-----
Comentarios