Soluciones a averías comunes de Saturn

Muy bien, no prometo nada, pero aquí tienes las soluciones a los problemas más comunes que conozco.

Discos que no giran

Es habitual encontrar consolas de segunda mano en las que los discos no giran al cerrar la tapa. ¿Por qué sucede? Porque literalmente la consola no ve el CD.

Tal como he explicado en la sección dedicada a los lectores de Saturn (ver índice del Taller), si el haz del láser no tiene la potencia suficiente, éste no se reflejará adecuadamente en la superficie del disco y la consola creerá que la unidad está vacía. Sólo cuando la consola vea el disco intentará hacerlo girar. Es un proceso sin demora, en cuanto cierras la tapa la lente se posiciona, lanza un "fogonazo" y el CD gira.

Si el disco no gira o hace el intento pero se interrumpe (como si la máquina tuviera dudas), tendrás que aumentar la potencia del láser. Pero antes de manipularlo, asegúrate de que el husillo que hace girar el disco (la pieza circular donde lo colocas) está a la altura adecuada. El disco debe quedar aproximadamente 1mm por encima de la cubierta negra que protege al lector. Si el disco queda demasiado hundido, el motor no podrá hacerlo girar, y si queda demasiado alto, la consola no lo leerá.

Para modificar la altura del disco tendrás que retirar la pieza negra que lo sujeta y volver a colocarla. Está fuertemente apretada, pero es de quita y pon. Intenta no torcerte, no debes desviarte al tirar, torcer el husillo afectaría a la rotación y dificultaría la lectura.

Mensaje de "Unidad abierta" aunque esté cerrada

Hay claramente un problema con el sensor de cierre y apertura. Es una pieza para la que no sé si existirán repuestos...

Si el interruptor sólo funciona cuando lo manipulas directamente con las manos, intenta adelantar la chapa metálica hacia adelante. Si eso no da resultado, asumiremos que el interruptor está mal.

Si el interruptor funciona sólo a veces, prueba a dejarlo pulsado colocando cinta alrededor, de manera que la consola crea que la tapa está siempre cerrada. Si esto funciona y no te molesta demasiado tener que apagar y encender cada vez que quieras cambiar de disco (la consola no sabrá cuándo abres y cierras la tapa), podrás seguir jugando con cierta normalidad.

Si el interruptor no funciona de ninguna de las maneras y no tienes forma de sustituirlo (desconozco el nombre exacto de la pieza, tendría que mirar el manual de servicio), tendrás que unir un par de cables o hacer una pequeña soldadura para cerrar su circuito, como si siempre estuviera pulsado. Fotos pendientes. Igual que antes, perderás la posibilidad de abrir y cerrar la tapa cuando te apetezca cambiar de CD (si la abres, el disco seguirá girando porque la consola cree que la unidad está cerrada), pero no es algo tan grave.

¡Momento para una pequeña interrupción! Pocas cosas disfruto tanto como dedicar mis ratos libres a Saturn y a los amigos que siguen jugando con ella, pero mantener la página en línea no es gratis.

Como habrás comprobado, en este sitio no hay publicidad intrusiva ni me dedico a recomendar tonterías que no necesitas. Si te he ayudado o divertido, considera comprar a través de mis enlaces a Amazon.

Gracias. Te deseo salud, amistad y mucho por vivir.

Saturn enciende pero no hay imagen

Lo siento mucho, pero aquí puedes tener un problema serio y es el motivo por el que no recomiendo a novatos comprar consolas que no dan imagen. De hecho, esas consolas deberían costar dos duros, sé que no es el caso, pero deberían, porque no hay ninguna certeza de que sean reparables. Cuando veo consolas de segunda mano con estos problemas por 50 ó 60 euros, en mi opinión, el vendedor está reconociendo que es un idiota o un timador.

Bueno, si tienes una consola que enciende pero no hay imagen, lo primero que debes hacer, es reemplazar los condensadores de la placa principal, centrándote en la esquina superior izquierda donde se halla la salida de vídeo y en la parte central donde se halla el PLL. Por cierto, la sustitución de condensadores es aconsejable incluso en consolas sin problemas aparentes, ¡estos tienen prácticamente 30 años! A saber cuánta carga pueden almacenar...

Si sustituir los condensadores te ha funcionado, celébralo, porque como lo que esté estropeado sea el PLL...

ADVERTENCIA: jamás recalientes el chip PLL, no lo fuerces, no lo manipules, no, no, no y no, ¡evita mirarlo! El de las primeras Saturn NO tiene recambio.

No puedo decir que se trate de una epidemia, pero es algo que sucede con relativa frecuencia, hay bastantes consolas que hoy por hoy son irrecuperables porque su PLL está dañado y no conocemos recambio para las primeras Saturn. Este chip es susceptible a calentones, por lo tanto, si te recreas demasiado a su alrededor mientras cambias condensadores o realizas algún mod, corres un riesgo real de freírlo.

La única manera de obtener un PLL nuevo es retirarlo de una placa donante, pero lo vas a destrozar al calentarlo. No lo he intentado, quizá se podría retirar colocándole un disipador encima, así lo protegeríamos un poco. Por fortuna para mí, no tengo ningún PLL averiado. Piénsatelo antes de comprar consolas sin imagen a menos que te hagan un buen precio y seas aficionado a reparar electrónica, porque si el PLL está fastidiado, no es la clásica avería reparable para quien sigue tutoriales de YouTube.

Las consolas con el segundo tipo de carcasa (placas V5 en adelante) no tienen un PLL tan delicado y se puede sustituir por un 

Enchufé una Saturn japonesa en una toma de 220V e hizo PUM (fuentes de alimentación y reparaciones)

La fuente de alimentación de Saturn se halla en el interior de la consola, en el lado izquierda. Los componentes de una fuente de alimentación japonesa, están seleccionados específicamente para soportar un voltaje de 100-120v. Al suministrar 220v-230v de una red eléctrica como la española, el mecanismo de protección se activará: el varistor estallará para impedir que la corriente circule por el resto de componentes.

Sí, ese chispazo o petardazo, junto a un posible olor a chamusquina, proviene del varistor que se sacrificó por tu pecado. Es el componente que debes sustituir para que esa hermosa Saturn japonesa vuelva a encender, lo encontrarás al lado del fusible.

El fusible de estas consolas japonesas no siempre estalla, dependerá de la tensión máxima que soporte.

Para que esto no vuelva a ocurrir, utiliza un convertidor de voltaje (stepdown converter) que reduzca los 220v a una cifra segura para tu Sega Saturn de importación. Llevo más de cinco años usando un SW-S12 que está disponible en Amazon junto a una clavija europea, nunca me ha dado ningún problema, usado con Neo Geo CD, GameCube y Saturn frecuentemente.

https://amzn.to/462Mn9c

Desconozco por qué estos dispositivos tienen tan malas reseñas, sólo se me ocurre que por desconocimiento, esos clientes no coloquen el interruptor en la posición adecuada. Si vas a usarlo en una red eléctrica de 100-120 voltios, debes colocar el interruptor en 100-120 (a la izquierda). Si lo vas a usar en una red de 220-240, debes colocar el interruptor en 220-240 (a la derecha).
Creo que la mayoría de compradores no lo saben... y también creo que no se fijan en los vatios. El modelo SW-S12 es de 100, sobradísimo para alimentar una Saturn (en torno a 15watts).

Existe otra forma de proceder. También tienes la opción de sustituir la fuente de alimentación japonesa por una fuente europea, pero dicha fuente debe poseer el mismo formato que el de tu consola, ¡hubo tres tipos!

  • Las primeras Saturn (placas V0) llevaban una fuente atornillada a la carcasa superior.
  • Las siguientes consolas incorporaban la fuente ensamblada abajo, colocada directamente sobre la placa principal, mediante 5 pines.
  • Por último, hay un formato similar al anterior pero un poco más reducido y de sólo 4 pines, es el que usaron las consolas con el segundo tipo de carcasa, diría que a partir de las palcas V5.

Dicho de otra manera: podrás ponerle una fuente europea a tu consola japonesa siempre que ésta encaje. No es posible equivocarse, los tres tipos de fuente difieren físicamente.



Comentarios